menu

blog

¿Sabes que ocurre cuando pones conciencia en tu respiración?

22/06/2025

Maite Mauleon

¿¿Te has parado en algún momento del día a ser consciente de cómo respiras??

Cuándo no respiramos bien, segregamos hormonas que son tóxicas para el cuerpo y que predisponen cadenas de pensamiento, creadas desde estados emocionales no de calma, sino desde la inquietud.

Si estamos en una situación de alarma vamos a pensar, opinar o tomar decisiones que van a ser siempre diferentes si lo hacemos en un momento de calma, tranquilidad y estabilidad.

Como por ejemplo, cuándo nos enfadamos y decimos cosas de las que luego nos arrepentimos, o tomamos decisiones desde el enfado que luego en calma cuestionamos, cuándo aceptamos iniciativas desde la inmediatez sin cogernos nuestro tiempo por los nervios, cuando nos entra la prisa y no tomamos buenas decisiones, o estamos en alarma y no podemos descansar, nos despertamos en mitad de la noche, etc.

Simplificando mucho, cuándo algo nos inquieta y nuestro sistema nervioso se activa, generamos cortisol, la hormona del estrés.

El pararnos a fijarnos en cómo respiramos, ampliarla y ampliar la expiración hace que se vuelva a activar el nervio vago implicado en el sistema de autorregulación.

El sistema nervioso parasimpático se activa, promoviendo la relajación y reduciendo la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de cortisol, ya que se liberan otras sustancias como los neuropéptidos que funcionan con efecto ansiolítico.

A continuación te explico algunas técnicas sencillas, cómo la respiración diafragmática, cogiendo aire profundamente, llevando el aire primeramente no al pecho, sino a la parte baja del abdomen y haciendo hueco en las costillas. Después de coger aire se exhala de forma larga también.

Existe otra que se llama triangular, donde cogemos aire en cinco segundos, retenemos en cinco y exhalamos en cinco. Puedes repetir esa secuencia durante cinco minutos, trayendo a la mente al presente cada vez que divague. Solo tienes que permanecer en el cuerpo, pero es lo más difícil, porque nuestra mente nunca para. Entonces se trata de mantener la atención en algo del presente: los sonidos o las sensaciones del cuerpo o la respiración, como un ancla.

A mi la que más me gusta se llama coherencia corazón, y se trata de sincronizar la respiración con el corazón, ya que respiración y ritmo cardiaco están íntimamente relacionados. Es  muy simple, se trata de coger aire en cinco y soltar en cinco.

Puedes hacerlo de pie, en una silla o descansando encima de una superficie y con los ojos cerrados o abiertos.
Se trataría de rodear con tu mano derecha la muñeca izquierda para sentir los latidos, cuando lo sientas imagínate cómo está latiendo tu corazón y sigue conectando unos segundos visualizando, poniendo color, forma, etc.

Después vas a integrar el pulso con la respiración, presiona levemente la muñeca para sentir el pulso, como hemos dicho, inspira durante cinco segundos y expira durante cinco segundos. Repite esto durante cinco minutos.

Se trata de buscar un ritmo de seis respiraciones por minuto, porque las investigaciones científicas han demostrado que la coherencia cardíaca está en su máxima eficacia cuándo la frecuencia de respiración es de seis ciclos por minuto.

De tal forma que aumenta la variabilidad del ritmo cardiaco, cuando esta es regular se dibuja una onda armoniosa y redondeada.

Con este patrón entramos en lo que se denomina coherencia cardiaca y en un estado de relajación, calma, claridad mental y equilibrio emocional.

De hecho pilotos de caza franceses han sido entrenados en la coherencia cardiaca para reducir el estrés.

De manera contraria un ritmo incoherente provoca alteraciones en el cuerpo.

Respirar es de las formas más potentes de regularnos, parece una conducta indefensa, pero puede más que las intenciones de querer calmarnos con la mente, cómo cuando le damos vueltas de manera obsesiva a las ideas, expresamos nuestro desasosiego un montón de veces sin encontrar paz, etc.
Incluso la mayoría de las veces que intentamos calmarnos desde la mente acabamos echándonos la bronca por no conseguir sentirnos mejor.

¿Alguna vez te ha pasado? ¿¿Alguna vez has sido consciente de este pequeño cambio? ¿¿Quieres probar???

Acuérdate hoy de respirar.


----------

Texto original. Copyright Maite Mauleon CC BY-NC-ND 4.0

Especialistas relacionados

imagen especialista

Maite Mauleon

Psicóloga, Máster en Programación Neurolingüística (PNL)

Especialista en terapia sistémica, trauma y técnicas de reprocesamiento, terapia humanista y mindfulness.

Idiomas: undefined

Mindfulness

Nuestros servicios

En Femlink puedes aprender y asesorarte en todos los aspectos de la salud y bienestar de la mujer.
Tienes disponible todo el conocimiento en el área de formación y puedes pedir cita con cualquiera de nuestras profesionales especialistas.

Citas con especialistas

Pide directamente tu cita con cualquiera de nuestras especialidades. Si tienes dudas te asesoramos y orientamos de forma gratuita

Imagen tema

Contenido educativo

Talleres, webinars, blog, videos educativos y mucho más. Accede a todo el conocimiento a tu ritmo y aprende en comunidad.

Imagen tema

Newsletter

Mantente al día sobre salud femenina: suscríbete a nuestra newsletter mensual. Recibirás consejos, novedades y recursos exclusivos para cuidar tu bienestar integral.